Scroll Top

Riego en aguacate

Naandanjain México Naandanjain by rivulis Naandanjain Español Alberto Alonso CLIENTES AMDI

México es uno de los mayores productores de aguacate del mundo, estas son algunas características de la siembra de aguacate en México:

Clima: El aguacate es un cultivo subtropical que se adapta bien a climas cálidos y húmedos. En México, las zonas productoras de aguacate se encuentran principalmente en regiones cálidas como Michoacán, Jalisco, Nayarit y Guerrero.

Suelo: El aguacate requiere un suelo bien drenado y rico en nutrientes. En México, los suelos más adecuados para el cultivo de aguacate son los suelos francos y los suelos volcánicos.

  • Los suelos francos son suelos que tienen una textura intermedia entre los suelos arcillosos y los suelos arenosos. Estos suelos son bien drenados y tienen una buena capacidad para retener agua y nutrientes. Además, los suelos francos son ricos en materia orgánica, lo que los hace adecuados para el cultivo de aguacate.
  • Los suelos volcánicos, por su parte, son suelos que se forman a partir de la descomposición de rocas volcánicas. Estos suelos son ricos en nutrientes y minerales, y tienen una alta capacidad de retener agua. Además, los suelos volcánicos tienen una buena capacidad de drenaje y son adecuados para el cultivo de aguacate debido a que promueven un crecimiento vigoroso de las raíces.

Variedades: En México se cultivan varios tipos de aguacate, pero la variedad Hass es la más popular debido a su calidad y sabor. También se cultivan otras variedades como la Fuerte, la Criolla y la Bacon.

Técnicas de siembra: La siembra de aguacate en México se realiza mediante la técnica de injerto en el pie de árbol, que consiste en injertar una variedad de aguacate seleccionada en un pie de árbol de una variedad resistente a enfermedades y plagas.

En qué consiste esta técnica:

  1. Selección del portainjerto: Selecciona un árbol de aguacate resistente a enfermedades y plagas para usar como portainjerto. Este árbol debe ser fuerte y saludable.
  2. Obtención del injerto: Obtén un injerto de una variedad de aguacate seleccionada por su calidad y sabor. El injerto debe ser de una rama joven y saludable.
  3. Preparación del injerto: Corta el injerto en forma de cuña y elimina cualquier hoja o floración que pueda estar presente.
  4. Realización del injerto: Realiza una incisión en la base del portainjerto y coloca el injerto en el interior de la incisión, asegurándote de que las capas internas de ambos árboles estén en contacto. Luego, envuelve la unión con cinta de injerto para protegerla.
  5. Cuidado posterior: Después de la siembra, asegúrate de que el árbol reciba suficiente agua y nutrientes. También es importante controlar las plagas y enfermedades que puedan afectar al árbol.
  6. Cuidados posteriores: Después de la siembra, se requiere de un cuidado adecuado del árbol de aguacate, que incluye riego, fertilización, poda y control de plagas y enfermedades.

Un consejo de riego para los árboles de aguacate es que el riego debe ser profundo y frecuente pero no excesivo. Los árboles de aguacate necesitan agua de forma regular, especialmente durante los períodos de floración y fructificación. Sin embargo, también es importante no regar en exceso, ya que el exceso de agua puede dañar las raíces y causar la pudrición de la raíz. En NaanDanJain te recomendamos el micro aspersor aquasmart 2002 o las cintas de riego por goteo, TopDrip y Amnon Drip ya que te ayudaran a tener un riego uniforme y mas controlado.

Un buen método es regar el árbol de aguacate a una profundidad de al menos 60 centímetros una vez por semana, y ajustar la frecuencia de riego en función de las condiciones climáticas locales. También es importante mantener el suelo húmedo, pero no saturado, y evitar el riego durante los períodos de lluvia intensa.

Naandanjain México Naandanjain by rivulis Naandanjain Español Alberto Alonso CLIENTES AMDI